cafe bar cubano sarria

El Café cubano insustituible para empezar un nuevo día compar café torrefacto .

Para la enorme mayoría de los cubanos una taza de café acabado de colar en las mañanas es insustituible para empezar un nuevo día. Algunos prefieren tomarlo solo, otros con leche, y hay quienes eligen beberlo menos concentrado claro, como se le conoce en la isla adjuntado con el pan.

En la mayor parte de los hogares cubanos se hace el café en cafetera, aunque aun hay quienes tanto en el campo como en la ciudad lo cuelan en empinados coladores, que es una tradición vieja del país. Esa manera de hacerlo es con un embudo de tela en forma de bolsa alargada, se coloca ahí el polvo del café y se le agrega agua hirviendo que cae en un recipiente que se coloca debajo. Si se quiere más fuerte se repite la operación pero en lugar de agregarle agua se le echa el mismo café que ya está en el envase.

image

Para los nativos de esa isla no existe hora específica para tomar un buen trago buchito de café, puede ser en las mañanas, luego de las comidas, en reuniones, para dialogar con amigos simplemente si llega cualquier visita a casa.

Algo muy peculiar sobretodo en las áreas despobladas y sucede que el café se trata en las mismas viviendas. después de la recogida se despulpan los cerezos, se secan al sol, se limpian y a montar el fogón de leña para el tueste en un caldero donde se despide un olor particular que se puede percibir a metros de distancia. Hay quienes prefieren dorarlo solo y otros acompañado ya del azúcar parda. lo cierto es que cuando está bien moreno se muele y listo para la cafetera el colador donde tazas jarros de aluminio esperan para que los fanáticos de esta bebida logren disfrutarla a plenitud .

Historia del café en CubaPara algunos investigadores del tema no hay una versión exclusiva ni determinante de cómo llegaron los primeros granos de café a Cuba. Algunos refieren que arribaron desde Puerto Rico cerca del 1770, otros expresan que fue unos veinte años antes de la mano de un comerciante de La Habana nombrado José Antonio Gelabert que lo trasladó desde la actual República Dominicana.

Otras versiones cuentan que lo introdujeron en el país los franceses que emigraron hacia ahí cuando se hizo evidente la Revolución de Haití.

Ya para objetivos de siglo esta plantación había alcanzado una expansión en el paíssobretodo en las tierras de personas adineradas, ubicándose así como uno de los productos primordiales del comercio. poco a poco con la influencia de dominicanos que arribaron al país se fue desarrollando más ese cultivo y su venta hasta consolidarse, siendo hoy en dia uno de los renglones exportables de Cuba para el planeta con reconocida calidad y prioridad.Para la primera década de 1800 algunas estadísticas muestran la existencia de unos 80 cafetales ya en el occidente del país, unidos a otros muchos en el oriente .

image

En los siguientes años empezó el café a exportarse desde La Habana y en un promedio 20 años aproximadamente las cifras de arrobas que se vendían la mundo fueron aumentando considerablemente de 50 mil al inicio hasta cerca de 1 500 000.El cultivo exitoso de esta planta en Cuba y la excelencia de sus frutos tienen bastante que ver con las condiciones climáticas del país y las propiedades de su vegetación y naturaleza. A esto se une la experiencia alcanzada ya por los caficultores y la tradición de cultivar, proteger y cultivar estas plantaciones para que a los nativos y extranjeros que les gusta lo tengan cada mañana al despertar. cafe torrefacto cubano portugués

image

Todavía en Cuba se conservan como parte sustancial y palpable de su crónica las ruinas de algunos sitios donde estaban cafetales muy productivos. De las más resaltadas se tienen la posibilidad de mencionar las de Terrazas de Pinar del Río en Occidente y en la región oriental Santiago de Cuba tiene La Isabelica. Algunas de estas vejas haciendas han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Variedades del cafe en Cuba.En Cuba se cultiva en su mayoría la clase Arábiga con una decena de variedades, aunque esta es la más exportada por su calidad, también el Robusta tiene numerosas plantaciones en la isla ya que es más resistente.Algunas de las marcas de café cubano que prefieren quienes lo consumen en Cuba el extranjero son el mundialmente reconocido Cubita, además de Turquino, plus Turquino, Hola, Serrano, Crystal Mountain y otros.